El despido es una de las situaciones laborales más complejas y puede generar dudas sobre su legalidad y las posibles acciones a tomar. En esta entrada, explicaremos los tipos de despido que existen en España y cómo puedes actuar si te enfrentas a esta situación en Tenerife.
1. ¿Qué tipos de despido existen?
En España, los despidos pueden clasificarse en tres grandes categorías:
1.1. Despido disciplinario
Este tipo de despido se produce cuando la empresa alega un incumplimiento grave por parte del trabajador. Las causas más comunes incluyen:
- Faltas de puntualidad reiteradas.
- Indisciplina o desobediencia.
- Acoso laboral hacia otros trabajadores.
¿Qué debes saber? El despido disciplinario no incluye derecho a indemnización, pero sí al finiquito. Sin embargo, si consideras que las acusaciones son falsas o desproporcionadas, puedes impugnarlo.
1.2. Despido objetivo
Se da cuando la empresa justifica el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Algunos ejemplos incluyen:
- Reducción significativa de ingresos en la empresa.
- Cambios en los métodos de trabajo que hacen innecesario tu puesto.
¿Qué debes saber? En este caso, tienes derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Además, la empresa debe darte un preaviso de 15 días o abonarte los días no preavisados.
1.3. Despido colectivo
Conocido también como ERE (Expediente de Regulación de Empleo), ocurre cuando la empresa despide a un número significativo de trabajadores debido a razones económicas o estructurales.
¿Qué debes saber? Este tipo de despido debe pasar por un proceso de consulta con los representantes de los trabajadores y ser aprobado por la autoridad laboral.
2. ¿Es tu despido procedente, improcedente o nulo?
El tipo de despido determinará si es legal o si puedes reclamar. En España, el despido puede calificarse como:
2.1. Procedente
Cuando se cumplen todas las formalidades legales y las causas alegadas por la empresa son válidas. En este caso, no hay lugar para la reclamación.
2.2. Improcedente
Ocurre cuando la empresa no puede demostrar las causas alegadas o no cumple con las formalidades legales. En este caso, el trabajador tiene derecho a:
- Ser readmitido en su puesto.
- Recibir una indemnización de 33 días por año trabajado (45 días si el contrato es anterior a 2012).
2.3. Nulo
Se considera nulo si el despido se produce por motivos discriminatorios o vulnera derechos fundamentales del trabajador. En estos casos, la empresa está obligada a readmitirte y abonarte los salarios dejados de percibir.
3. ¿Cómo reclamar un despido en Tenerife?
Si consideras que tu despido no es justo, estos son los pasos que debes seguir:
3.1. Actúa dentro del plazo legal
Tienes 20 días hábiles desde la fecha de notificación del despido para presentar una reclamación. Este plazo es improrrogable.
3.2. Solicita un acto de conciliación
Antes de acudir al Juzgado de lo Social, debes presentar una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de Tenerife. Este paso busca llegar a un acuerdo con la empresa sin necesidad de ir a juicio.
3.3. Presenta una demanda
Si no se llega a un acuerdo en el acto de conciliación, deberás interponer una demanda en el Juzgado de lo Social correspondiente.
4. Confía en un abogado laboralista
Reclamar un despido puede ser un proceso complejo. Un abogado especializado en derecho laboral no solo te guiará en cada paso, sino que también te ayudará a maximizar tus posibilidades de éxito.
Entender el tipo de despido que has sufrido y tus derechos como trabajador es esencial para tomar las medidas adecuadas. Si has sido despedido en Tenerife y tienes dudas sobre la legalidad de tu despido, no dudes en contactarnos. En nuestro despacho, ofrecemos una primera consulta gratuita para analizar tu caso y ayudarte a reclamar lo que te corresponde.
¡Estamos aquí para ayudarte! Contáctanos para una evaluación personalizada y protege tus derechos laborales.