ERTE y ERE en Tenerife: Diferencias clave y cómo afectan a los trabajadores
Los términos ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) y ERE (Expediente de Regulación de Empleo) suelen generar dudas entre los trabajadores. Aunque ambos afectan a la relación laboral, tienen diferencias importantes.
¿Qué es un ERTE?
Un ERTE permite a la empresa suspender temporalmente los contratos o reducir la jornada de trabajo debido a causas económicas, técnicas o de fuerza mayor. Durante el ERTE:
- El contrato no se extingue, solo se suspende.
- El trabajador tiene derecho a cobrar el paro mientras dura la suspensión.
¿Qué es un ERE?
El ERE, en cambio, implica la extinción definitiva de los contratos laborales. Suele aplicarse cuando la empresa atraviesa una crisis económica grave o necesita reestructurarse.
Diferencias clave entre ERTE y ERE
Aspecto | ERTE | ERE |
---|---|---|
Duración | Temporal | Permanente |
Contrato | Suspendido o reducido | Extinguido |
Indemnización | No aplica | Derecho a indemnización |
¿Cómo actuar si te afecta un ERTE o ERE en Tenerife?
- Infórmate sobre las causas que motivan la decisión de la empresa.
- Consulta con un abogado laboralista para verificar que la medida cumple con la ley.
- Si consideras que tus derechos han sido vulnerados, presenta una reclamación.
Protege tus derechos con nuestro despacho en Tenerife
En nuestro despacho, ofrecemos asesoramiento experto en casos de ERTE y ERE. Llámanos para evaluar tu caso y garantizar que tus derechos estén protegidos.